1º A Nivel II - Seño Carina Fedrigo

PRIMEROS DIAS DE CLASE: MARZO 2020

AXEL, DIEGO, LAURA, RUTH, VICTORIA, DYLAN, AXEL









AXEL REALIZANDO LAS ACTIVIDADES EN FAMILIA



RUTH




DYLAN




VICTORIA






AXEL Y LAURA RODRIGUEZ

.
















T





MES DE MARZO ABRIL




OBJETIVOS:

QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ DE:

 

*     INICIAR SU INDEPENDENCIA PARA PROGRESAR EN SU APRENDIZAJE

*     MANEJAR SUS RELACIONES CON LOS DEMÁS.

 

HABITOS Y HABILIDADES PARA LA VIDA.

 

·       Uso de  servicios y aseos, lavado y cuidado de la ropa, preparar y comer los alimentos, conservar y limpiar la casa, vestirse, baño e higiene personal, aparatos electrodomésticos y participar en actividades de ocio dentro de la casa.

*     Uso adecuado de los utensilios necesarios para la alimentación. Las actividades de utilización de los elementos necesarios para la alimentación se concretarán en la hora del desayuno, almuerzo y merienda (CUCHILLO-TENEDOR-CUCHARA-SERVISE AGUA EN UN VASO- USO DE SERVILLETA)

*     Colaboración con las tareas previas y posteriores a la alimentación: poner la mesa, levantar y limpiar la mesa, correspondencia entre los cubiertos, platos, vasos y la cantidad de comensales.

*     Guardado, colgado, colocación y quitado de la ropa, CALZADO. Organización para su identificación y fácil acceso

*     Limpieza, ordenamiento, y guardado de los elementos, juguetes y utensilios utilizados

*     Higiene de las manos, rostro, pelo y dientes.

*     HACER NUDOS, MOÑOS, ATARSE LAS ZAPATILLAS.  ABROCHARSE Y DESABROCHARSE BOTONOES, CIERRES.

*     SABER NOMBRE Y APELLIDO COMPLETO

*     DONDE VIVO: BARRIO-CALLE- USO DEL CELULAR PARA LLAMAR EN CASO DE EMERGENCIAS.

 

v Fichas para trabajar las competencias sociales en niños y niñas (nos permiten relacionarnos de manera adecuada con los demás desde un primer momento, es un objetivo básico de la educación.)

EJEMPLOS DE LO QUE LE PUEDEN PREGUNTAR A SUS HIJOS PARA QUE ELLOS PIENSEN Y RESUELVEN LA SITUACIÓN.  LOS DIBUJOS O NOMBRES PROPIOS SON SOLO EJEMPLOS NO HACE FALTA IMPRIMIR

 





















PARA LOS TUTORES:

v GRAFOMOTRICIDAD:  Los beneficios de la práctica en educación infantil 

Activa el cerebro motor y emocional.

Aumenta su capacidad de concentración.

Ayuda a que el niño calme sus nervios.

Eleva los niveles de concentración.

Activa el lóbulo frontal, estimulando y fomentando su faceta creativa.

Técnicas para el desarrollo de las destrezas de las manos

1.     Hacer palmas. En este caso se sugiere tocar las palmas de las manos sin ningún tipo de patrón a seguir. Posteriormente es recomendable la utilización de un ritmo (canción, melodía, etc.) para fomentar el seguimiento del mismo en el niño.

2.     Hacer equilibrio con objetos en las manos. Primeros se puede comenzar trasladando un objeto en una de las manos y luego se puede complicar la tarea llevando un objeto en cada mano de forma simultánea. También primero se puede sólo sostener el mismo objeto para, posteriormente, dificultar la tarea trasladando ese objeto de un lado hacia otro.

3.     Utilizar las manos para formar objetos. Esta técnica suele emplearse cuando se canta una canción y se le pide al niño que utilices sus manos para simular la trompa u orejas de un elefante. También se le puede pedir que cierre y abra los puños, dedos extendidos, etc.

4.     Desarrollo de coordinación mediante el movimiento de los brazos y piernas de forma simultánea: realización de círculos con los brazos: hacia arriba, abajo, saltos, formación de círculos grandes o pequeños, etc.

5.     Desarrollo de la oposición en la coordinación. Se realiza esta actividad cuando se intenta que el niño abra una mano y en el mismo instante cierre la otra palma.

Técnicas para la destreza de los dedos y de las manos

1.     Abrir y cerrar los dedos de las manos. Primero de forma libre y luego se establece una rutina o patrón de comportamiento.

2.     Tocar los dedos con el pulgar incrementando el ritmo cada vez más rápido.

3.     Tocar un instrumento, por ejemplo, un tambor o un bombo.

4.     Con la palma cerrada ir deslizando los dedos comenzando por el dedo meñique hasta el pulgar respetando el orden de éste hasta que la palma se encuentra completamente abierta.

5.     Dibujar letras y números en el aire.

Técnicas para coordinación de tipo viso-manual

1.     Lanzar objetos. Este ejercicio ayuda al niño a que comprenda la dimensión, distancia, la espacialidad, así como también la fuerza que él debe realizar para lanzar ese objeto.

2.     Desenroscar o enrocar tapas de botellas.

3.     Realizar nudos (lazos) y desatarlos posteriormente.

4.     Ensamblar y desensamblar objetos.

5.     Utilizar objetos pequeños (como, por ejemplo, garbanzos, porotos, lentejas, botones) para que el niño comprenda su manipulación.

6.     Repartir un mazo de cartas (una por una).

7.     Pasar las hojas de un libro con sus dedos.

8.     Doblar papeles

9.     Recortar utilizando tijeras






MES DE ABRIL💓
PARA LOS TUTORES

OBJETIVOS:

QUE EL TUTOR SEA CAPAZ DE:

Ø  Implementar rutinas diarias en sus hogares a fin de organizar al niño.

Ø  Realizar las tareas propuestas por el docente teniendo en cuentas pautas dadas.

Ø  Conocer en que edad madurativa se encuentra su hijo.

Ø  Relatar al docente situaciones que se ke presenten

Ø  Mantener contacto con el docente.

Ø  Conocer el como y porque de las actividades enviadas a los niños.


PAUTAS PARA LA FAMILIA

NO ESTAMOS DE VACACIONES….SEGUIMOS TRABAJANDO Y ESTUDIANDO

 

POSIBLE RUTINA PARA IMPLEMENTAR DIARIAMENTE. NO SOLO LUNES 


















*      UTILIZAR LAS TIJERAS PRIMERO EN FORMA LIBRE. RECORTAR LO QUE QUIERAN.

*      LUEGO YA IR CON CONSIGNAS COMO BUSCAR ALGO EN REVISTAS Y QUE LAS RECORTEN. TENGAN EN CUENTA ACTIVIDADES YA MENCIONADAS EN EL CUADERNILLO.

*      BUSCAR Y RECORTAR LAS LETRAS DE SU NOMBRE. SIEMPRE EN IMPRENTA MAYÚSCULA. ARMA SU NOMBRE Y LUEGO PEGA EN UNA HOJA.

*      GOMA DE PEGAR O PLASTICOLA APRENDER A USARLA. SOLO SE COLOCA EN LAS ESQUINAS DE LOS DIBUJOS A PEGAR. UN PUNTITO. SE PUEDE UTILIZAR LA PUNTA TRASERA DEL LÁPIZ PARA MOJAR LA PLASTICOLA Y ESO BASTA.

*      SI NO TENEMOS PLASTICOLA. PUEDES HACER CON UN POCO DE HARINA Y AGUA (EL FAMOSO ENGRUDO)

*      SI TE PIDO QUE USES PUNZON. Un punzón es una herramienta muy simple qué consiste en un mango con un filo en el extremo que te permite perforar muchísimas superficies es ideal para trabajar el papel ya que permite perforarlo pero también se podría izar con otros materiales como el plástico o la madera de balsa, y además también puede ser utilizado para moldear arcillas.

 


o   CON UNA BIROME O FIBRON QUE NO SIRVAN UN CLAVO, PUEDEN UTILIZAR CLAVOS DE DIFERENTES TAMAÑOS. SE LO COLOCA POR DENTRO, PARA QUE QUEDE LA PUNTA AFUERA Y LUEGO SE DERRITE CON UN ENCENDEDOR LA PUNTA DEL MARCADOR O BIROME PARA QUE QUEDE FIRME.

*      TEMPERAS. SI NO TIENES TE DOY ALGUNAS RECETAS.

ü  ingredientes para hacer pinturas para niños no toxicas

ü  1 taza de harina de trigo

ü  1 taza de sal fina

ü  2/3 taza de agua

ü  colorantes alimenticios (comestible)

 

 

v Ejercicios de Atención

  • Los laberintos: ya sean en físico o en juegos virtuales. Tienen la ventaja de adaptarse a la edad y maduración del pequeño.
  • Juego de Memoria: puedes crear memoramas sobre diferentes temas: letras, colores, animales, frutas o sílabas. Lo recomendable es que participen varios integrantes para que el juego se vuelva divertido.
  • Canciones: a los niños les encanta bailar y cantar ¡Así que aprovecha ese gusto e implementa canciones que indiquen lo que se debe hacer! Por ejemplo: “Toca la cabeza, da una vuelta y salta”.
  • Encuentra las diferencias: es una actividad clásica que muchas veces puedes encontrar hasta en periódicos o revistas y permite desarrollar la percepción visual.
  • Hacer simetría: terminar dibujos, seguir puntos y formar ilustraciones o pintar son tareas relajantes.
  • Agrupar objetos según una característica: puedes poner varios objetos sobre la mesa y pedir que organice por color, tamaño o textura.
  • Trabalenguas: además de divertido desarrolla el lenguaje del niño.
  • Mandalas: tranquilizan la mente y permiten expresar el estado de ánimo.

 

 

LA ESCUELA ESTÁ ABIERTA, estudiantes y docentes, trabajando. LO QUE ESTÁ CERRADO ES EL EDIFICIO.
No confundir.



PARA LOS ALUMNOS

OBJETIVOS:

QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ DE

-        Dialogar con los adultos acerca de la aparición de esta enfermedad y conocer sus síntomas y como prevenirse.

-        Escuchar e interpretar un cuento o canción.

-        Conocer palabras nuevas y poder aplicarlas cuando se hable del tema.

-        Usar un barbijo

 

PROPUESTAS.

MI NOMBRE Y APELLIDO:

 

                 En cada hoja escribir su nombre y apellido

 

CADA ALUMNO LE CORRESPONDE SU NOMBRE Y APELLIDO YA IMPRESO

 

TEMA:  CORONAVIRUS

1)     VÍDEO PARA NIÑOS, ¿Qué ES EL CORONAVIRUS? JUGAMOS

  EL VÍDEO SERA MANDADO POR WASAP A FIN DE QUE LOS PADRES VEAN JUNTOS A SUS HIJOS Y REALICEN LA ACTIVIDAD. CONSIGNA: CONSISTE EN QUE PADRES Y MADRES HAGAN UN DIBUJO EN LA MANO A SUS PEQUES Y QUE, SEGÚN SE LA LAVEN DURANTE EL DÍA, ESTE VAYA DESAPARECIENDO. SI POR LA NOCHE, NO QUEDA NI RASTRO, LOS PEQUES GANAN UN PUNTO. EL OBJETIVO ES CONSEGUIR 20 Y GANARSE UN PREMIO QUE LOS PADRES ESTIMEN CONVENIENTE.

2)     MIENTRAS DIALOGAMOS CON LOS PEQUEÑOS, EL NIÑO O LA NIÑA DICTA Y EL ADULTO ESCRIBE: ¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS?

 

 

3)     DIBUJA: ¿CÓMO TE IMAGINAS AL VIRUS?

 

 

4)     COMO EVITAR EL CONTAGIO: SE LES PUEDE EXPLICAR MEDIANTE CANCIONES COMO, POR EJEMPLO: “RAP DE LA TOS Y EL CODO” HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=7WC_UMHO9M4 (SERA ENVIADO POR WASAP)

 

5)     OBSERVAR LAS IMÁGENES Y DIALOGAR SOBRE CADA UNA DE ELLAS, EXPLICANDO LAS PALABRAS NUEVAS. (RECORTABLES)

 

Ø  DRAMATIZAR LAS DISTINTAS ACCIONES.

Ø  ARMAR UN JUEGO DE MEMORIA UTILIZANDO LAS IMÁGENES COMO FICHAS.  RECORTAR LAS FICHAS. PONERLOS BOCA ABAJO MEZCLADAS E IR BUSCANDO LOS IGUALES.  UNA VEZ ENCONTRADO CONTAR QUE SUCEDE EN LA IMAGEN. LUEGO QUE EL NIÑO BUSQUE LAS IMÁGENES IGUALES Y LAS PEGUE.

 

CORONAVIRUS. JUEGOS DE MEMORIA (juego con figuras dobles)




  



1)     REPASAMOS:

v  COMO PREVENIR CONTAGIARNOS. DIALOGAMOS CON NUESTROS HIJOS DE QUE Y COMO NOS PROTEGE UN BARBIJO

https://youtu.be/cV_0RWYKSrM

https://youtu.be/prHuClGHtmY

v  PIDO A ALGÚN ADULTO QUE ME HAGA UN BARBIJO Y ME LO COLOCO. ME SACO UNA FOTO. COMO HACER UN BARBIJO CASERO https://youtu.be/nn6ECSHRLwI

v  HAGO BOLLITOS CON PAPEL CREPPE Y LOS PEGO POR LA LINEA PUNTEADA

 









EJERCICIOS OCULO MANUALES PARA DESTREZAS Y FLEXIBILIDAD MOTRICIDAD FINA

 

OBJETIVOS.

QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ DE

Ø  Ir adquiriendo paulatinamente destreza y habilidades en los movimientos de los dedos y manos.

Ø  Agrupar por formas y/o colores.

 

NOTA:  JUNTO CON EL CUADERNILLO EL CUAL FUE IMPRESO EN COLOR SE LE HA HECHO ENTREGA A LOS TUTORES DE LOS MATERIALES Y ELEMENTOS NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO LOS EJERCICIOS PARA SUS NIÑOS 

PARA SACAR Y PONER

 

*      SE PUEDE TOMAR UNA BOTELLA VACÍA Y HACER AGUJEROS. JUNTAR TAPITAS PARA METER Y SACAR

 

PARA ENHEBRAR I

 

*      JUGAR A ENHEBRAR, CON TUBOS DE PAPEL HIGIÉNICO RECORTADOS O TAPITAS DE GASEOSAS AGUJEREADAS CON UN CLAVO GRUESO. ESTOS OBJETOS JUNTO A UN CORDÓN O PEDAZO DE LANA (EN UNA DE LAS PUNTAS DEL HILO O LANA SE LE PONE UNA CINTA ADHESIVA A FIN QUE QUEDE DURA COMO PARA QUE NO SE LE DOBLE) . PRIMERO EMPEZAMOS POR ELEMENTOS MÁS GRANDES Y FÁCILES PARA ENHEBRAR Y DE A POCO

PODEMOS PROPONER ALGUNOS MÁS DIFÍCILES BUSCANDO ALGUNOS MÁS FI NITOS

 

*      CORTAR UN CARTÓN CON ALGUNA FORMA, COMO UN ÁRBOL, UNA CASA, UNA MARIPOSA. FRUTAS. HACER AGUJEROS. TOMAR UN PEDAZO DE LANA PARA ENHEBRAR. TAMBIÉN PUEDEN USAR VARIOS Y COMBINAR COLORES. SI TIENEN CINTA PUEDEN PONER EN LA PUNTA PARA QUE SEA MÁS FÁCIL.






CON TAPITAS  Y PALITOS. TAMBIÉN SE PUEDE TRABAJAR POR COLOR. PESCAMOS TAPITAS DE COLOR …..






LES PONEMOS LAS ROSCAS A LOS TORNILLOS



PINZAS PARA COLGAR LA ROPA

UNAS SIMPLES PINZAS DE TENDER LA ROPA PUEDEN SER UN EJERCICIO BUENÍSIMO PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD FINA. MIENTRAS LOS NIÑOS JUEGAN CON LAS PINZAS ESTARÁN FORTALECIENDO LOS DEDOS ÍNDICE, CORAZÓN Y PULGAR, Y MIDIENDO LA FUERZA QUE TIENEN QUE HACER EN LA PRESIÓN.

 


GOMAS

COLOCAN GOMAS ALREDEDOR DE LOS TUBOS O BOTELLITAS DE GASEOSAS CARGADA CON AGUA O ARENA.  .ES UNA ACTIVIDAD MUY SIMPLE PERO PUEDE CONVERTIRSE EN UN DIVERTIDO RETO




VEN QUE TE CUENTO

 

OBJETIVOS:

QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ DE:

Ø  Escuchar el cuento y renarrarlo

Ø  Narrar el cuento con apoyo gráfico.

Ø  Ordenar secuencias gráficas

Ø  Colorear respetando límites.

Ø  Describir situaciones u objetos

Ø  Recordar y nombrar personajes.

 

 

CUENTOS POSIBLES DE CONTAR

 

*      EL AUTO DE ANASTASIO:

 

 

  • CONSIGNAS

ü  CONTARLE EL CUENTO

ü  LUEGO QUE EL NIÑO O NIÑA LE RENARRE EL CUENTO CON SUS PALABRAS.

ü  BUSCA EN LOS RECORTABLES SECUENCIAS DEL CUENTO. QUE LOS RECORTE Y ARME LA SECUENCIA Y VUELVA A CONTARLO.

ü  PEGAR LA SECUENCIA

ü  COLOREA LOS DIBUJOS

ü  DESCRIBA EL AUTO. ¿COMO ES? ¿DE QUE COLOR? ¿CUANTAS RUEDAS TIENE? ¿Qué ANIMALES SUBIERON? ¿ORDENARLOS SEGÚN LA HISTORIA? ¿Qué LE PASO AL AUTO CUANDO SUBIÓ LA GUSANITA? ¿Cómo TERMINA EL CUENTO?

ü  DIBUJA A TODOS LOS ANIMALITOS ARRIBA DEL AUTO

ü  https://youtu.be/TdwpFWxhwsA. CUENTO DE ANASTASIO EN YOUTUBE.

 

 

 

EL AUTO DE ANASTASIO

 

 

ANASTASIO TENÍA UN AUTO AMARILLO CON LAS RUEDAS ROJAS. CORRÍA LIGERITO POR LOS CAMINOS DEL CAMPO.

—¿PUEDO SUBIR? —PREGUNTÓ UN HIPOPÓTAMO VESTIDO DE DOMINGO.

—SÍ, PODES —DIJO ANASTASIO—. VOY A HACERTE UN LUGARCITO. Y SIGUIERON ANDANDO.

—¿PUEDO SUBIR? —PIDIÓ UN OSO HORMIGUERO CON SOMBRERO DE PAJA Y GUITARRA AL HOMBRO.

—SÍ, PODES —DIJO ANASTASIO—. VAMOS A HACERTE UN LUGARCITO.

Y SIGUIERON ANDANDO.

—¿PODEMOS SUBIR? —PREGUNTARON DOS ZORROS MOCHILEROS.

—SÍ, PUEDEN. VAMOS A HACERLES UN LUGARCITO. Y SIGUIERON ANDANDO.

—¿PODEMOS SUBIR? —PREGUNTÓ UN GALLO AMARILLO CON LA CRESTA ROJA. ANASTASIO LE DIJO QUE SÍ Y SUBIERON EL GALLO, UNA GALLINA Y DOS POLLITOS. Y SIGUIERON ANDANDO.

—¿PUEDO SUBIR? —PREGUNTÓ UN SAPO CON ANTEOJOS NEGROS.

— MMM… SÍ —DIJO ANASTASIO— Y LE HIZO UN LUGARCITO. Y SIGUIERON ANDANDO.

 

—¿PUEDO SUBIR? —PREGUNTÓ UNA GUSANITA TAN CHIQUITA, PERO TAN CHIQUITITA QUE CASI NO SE VEÍA EN EL SUELO.

—SÍ, ¿CÓMO NO VAS A PODER SUBIR? —CONTESTÓ ANASTASIO. PERO EN CUANTO LA GUSANITA SUBIÓ, EL AUTO SE PARÓ Y YA NO SIGUIÓ ANDANDO.

—UY AMIGOS, VAMOS A TENER QUE EMPUJAR —DIJO ANASTASIO.

 

ASÍ QUE TODOS: LA GUSANITA, EL SAPO DE ANTEOJOS NEGROS, LOS QUINCE POLLITOS, LAS CINCO GALLINAS, EL GALLO DE LA CRESTA ROJA, LOS ZORROS MOCHILEROS, EL OSO HORMIGUERO CON LA GUITARRA AL HOMBRO Y EL HIPOPÓTAMO VESTIDO DE DOMINGO EMPUJARON EL AUTO.

—BUENO, YA LLEGAMOS —DIJO ANASTASIO.

—¡GRACIAS ANASTASIO! —DIJERON TODOS—. FUE UN VIAJE MUY LINDO. Y ENTONCES TODOS SE DIJERON ADIÓS Y SE FUERON PARA ACÁ, PARA ALLÁ, POR MÁS ALLÁ, POR MÁS ATRÁS, POR MÁS CERQUITA, POR MÁS LEJITOS, POR TODOS LOS CAMINOS DEL CAMPO.

 


              
                                     







TEMA: DIA DEL ANIMAL

(actividad para luego introducirlo en el tema planificado LOS ANIMALES CARACTERÍSTICAS)

OBJETIVOS:

QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ DE

  • Ø  Observar su ambiente y encontrar animales diferentes.
  • Ø  Promover situaciones en la que puedan iniciarse en la apropiación del lenguaje oral para conceptuarlos y construir otros nuevos.
  • Ø  Compartir sus saberes a través de fotos o videos con la ayuda de un adulto.
  • Ø  Comprender los términos dentro-fuera, cerca-lejos.

 

PROPUESTAS

1)     1- ¿QUÉ ANIMALES VES CERCA O DENTRO DE TU CASA? NOMBRARLOS. UN ADULTO ESCRIBE

 

2)   2-   DIBUJA TU ANIMAL PREFERIDO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


1)    3-  TE INVITO A QUE ME MANDES FOTOS CON LOS ANIMALES QUE TENES CERCA






.

MES DE MAYO🎡

OBJETIVOS:

QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ DE

ü  Realizar trazos sencillos siguiendo un patrón.

ü  Repasar líneas punteadas con distintos elementos. Tizas mojadas, punzón fibrones, pegado de arroz, papelitos trozados, etc.  

PROPUESTAS.


1)    1- Con estas nuevas fichas vamos a partir de trazos sencillos comenzaremos con trazos horizontales y verticales para continuar con el resto de trazos. Hemos incluido dibujos para que los niños las coloreen y sean así mas atractivas.

2)  2-   Ídem actividad utilizando un punzón, colocando un cartón o Telgopor grueso debajo de la hoja. (los dibujos son entregados en tamaño hoja A4)




3) 3    CON UN LÁPIZ DEL MISMO COLOR QUE LAS CORONAS DE ABAJO SIGO LA LINEA PUNTEADA




PARA QUE EL NIÑO NO SE ABURRA. PUEDE HACERLO REPASANDO LAS LINEAS PUNTEADAS CON:

v  LAPICES DE COLORES

v  FIBRAS

v  FIBRONES.

v  TIZA MOJADA

v  LADRILLO COLORADO MOJADO

v  PEGANDO ARROZ O ARENA SOLO POR LA LINEA PUNTEADA

v  TRITURAR LADRILLOS Y PEGAR

v  RECORTAR PAPELITOS CON LAS MANOS Y SEGUIR EL TRAZO

v  CON PUNZÓN, SIN SACAR LA SILUETA.











 





VENI QUE TE CUENTO

*      PINOCHO:


 OBEJTIVOS:

QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ DE:

  • v  Desarrollar el lenguaje no sólo en su aspecto comunicativo, sino estético y creativo.
  • v  Nombrar personajes.
  • v  Armar rompecabezas.
  • v  Seguir consignas.
  • v  Ampliar su lenguaje.
  • v  Renarrar la historia.

 

  • APROVECHAMOS ESTE CUENTO PARA INTRODUCIRLOS EN LA UNIDAD DIDÁCTICA DE "EL CUERPO".
  • CONTARLE EL CUENTO O MOSTRAR EL VIDEO HTTPS://YOUTU.BE/MW92GIR6FAI
  •  ELABORAMOS UN PINOCHO ARTICULADO. BUSCAR EN RECORTABLES. PEGAR LA HOJA SOBRE CARTULINA RECORTAR Y ARMARLO CON GANCHOS O LANA-HILO


  • SOBRE LA MARIONETA DE PINOCHO RECONOCER, MOVER, Y JUGAR CON LAS PARTES DEL CUERPO COMO SI FUERA GEPPETO EL QUE CONSTRUYE AL MUÑECO.
  • LABERINTO, PEPITO GRILLO BUSCA A PINOCHO. SIGUE EL CAMINO CORRECTO PARA ENCONTRAR A PINOCHO.  PRIMERO CON EL DEDO. LUEGO CON UN LÁPIZ DE COLOR

 


BUSCA LA SOMBRA CORRECTA Y UNELA CON LINEA. IMITA LA POSICIÓN. DI QUE QUE CREES QUE ESTA HACIENDO Y PORQUE. QUE ALGÚN ADULTO ESCRIBA TU RESPUESTA




RECORTAMOS POR LAS LINEAS PUNTEADAS Y ARMAMOS EL ROMPECABEZAS. NOMBRAR A ESTOS PERSONAJES, PREGUNTARLES QUE HACÍAN EN EL CUENTO, COMO SON (VIEJOS-JÓVENES). DESCRIBAN COMO ESTÁN VESTIDOS, LOS COLORES QUE USAN. QUE DIFERENCIA HAY ENTRE AMBOS





  • ARMAMOS EL NOMBRE PINOCHO CON LETRAS SUELTAS. UBICARLAS BUSCANDO LA LETRA IGUAL Y PEGARLA 

P

I

N

O

C

H

O

 P

 I

 N

 O

 C

 H

 O






DIA DEL TRABAJADOR: 1 DE MAYO.


OBJETIVOS: que el alumno sea capaz de:

 

v  RESPONDER PREGUNTAS SENCILLAS.

v  RECORTAR FIGURAS UTILIZANDO LA TIJERA.

v  COLOREAR RESPETANDO LIMITES

CONSIGNAS:

-         HACERLES PREGUNTAS A SUS HIJOS COMO:

v  EN QUE TRABAJAN MAMA, PAPA?¿QUÉ UTILIZAN EN SU TRABAJO?

v  ¿PUEDES DECIRME OTROS TIPOS DE TRABAJO?

v  ¿QUÉ HACEN?

v  ¿QUÉ UTILIZAN?

v  ¿QUÉ QUIERES SER DE MAYOR?, ¿POR QUÉ?

 

CONSIGNA DE LOS DIBUJOS.

·        DE  QUE PROFESIONES U OFICIOS SON.

·        RECORTAN LOS SOMBREROS Y COLOCARLOS EN LA CABEZA DEL TRABAJADOR QUE CORRESPONDA.

·        PINTAMOS LOS DIBUJOS

 



TEMA:  DÍA DE LA ESCARAPELA NACIONAL.

-CUENTO: VERSIÓN ESCRITA.

Objetivo: que el alumno sea capaz de:

§  Nombrar los colores de la escarapela.

§  Confeccionar una escarapela utilizando la técnica indicada.

 

Cuento

HISTORIA DE LA ESCARAPELA ARGENTINA

EL DÍA DE LA ESCARAPELA, COMO 18 DE MAYO, FUE INSTITUIDO POR EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN, EN EL AÑO 1935. (RES. 13-5-1935, EXPTE. 9602-9º-935).
EL ORIGEN DE LOS COLORES DE LA ESCARAPELA Y LAS RAZONES POR LAS QUE FUERON ELEGIDOS PARA SIMBOLIZAR A LA PATRIA NO PUEDEN ESTABLECERSE CON PRECISIÓN.
ENTRE MUCHAS VERSIONES, UNA AFIRMA QUE LOS COLORES BLANCO Y CELESTE FUERON ADOPTADOS POR PRIMERA VEZ DURANTE LAS INVASIONES INGLESAS (1806-1807) POR LOS PATRICIOS, EL PRIMER CUERPO DE MILICIA URBANA DEL RÍO DE LA PLATA Y QUE LUEGO EMPEZARON A POPULARIZARSE ENTRE LOS NATIVOS. SE DICE TAMBIÉN QUE LA ESCARAPELA ARGENTINA FUE UTILIZADA POR PRIMERA VEZ POR UN GRUPO DE DAMAS DE BUENOS AIRES AL PRESENTARSE A UNA ENTREVISTA CON EL ENTONCES CORONEL CORNELIO DE SAAVEDRA, JEFE DEL REGIMIENTO DE PATRICIOS, EL 19 DE MAYO DE 1810.
LO CIERTO ES QUE EL 13 DE FEBRERO DE 1812 MANUEL BELGRANO -MEDIANTE UNA NOTA- SOLICITÓ AL TRIUNVIRATO QUE SE FIJE EL USO DE LA ESCARAPELA NACIONAL. "MANUEL BELGRANO NO VIO EL CIELO CELESTE Y LAS NUBES BLANCAS, Y EN ESTO SE INSPIRÓ PARA CREAR LA BANDERA NACIONAL (…)"EL 18 DE FEBRERO DE ESE AÑO, EL GOBIERNO RESOLVIÓ RECONOCER LA ESCARAPELA NACIONAL DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL RÍO DE LA PLATA CON LOS COLORES BLANCO Y AZUL CELESTE.

Principio del formulario

Final del formulario

 

Ø  CONFECCIONAREMOS ESCARAPELAS CON DIVERSAS TÉCNICAS GRÁFICO PLÁSTICAS:

COLLAGE: SOBRE UNA ESCARAPELA GRANDE DIBUJADA, PEGAMOS PEDACITOS DE PAPEL CREPÉ BLANCO Y CELESTE HASTA COMPLETAR LA ESCARAPELA.
NOTA: SE PUEDE HACER UN PASO PREVIO, POR EJEMPLO, EL DÍA ANTERIOR, EN EL QUE SE HACEN BOLITAS DE PAPEL DE LOS DOS COLORES (CHIQUITAS) Y AL DÍA SIGUIENTE SÓLO SE PEGAN PARA COMPLETAR LA ESCARAPELA.

 


TEMA: NUESTRA REVOLUCIÓN DE MAYO

 

OBJETIVO: QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ DE:

§  Relatar lo que vieron en el video.

§  Clasificar objetos por lo que usamos ahora y lo de ayer.

 

1)     VIDEO DE YOUTUBE QUE SERA ENVIADO POR WASAP PARA MIRAR EN FAMILIA.

 

https://youtu.be/pzrSg6mI9bA


2)     VESTIMENTA DE AYER Y HOY.

ü  MOSTRAR LA IMAGEN Y PREGUNTARLE SI AHORA NOS VESTIMOS ASI.L

ü  COLOREAR LA IMAGEN

ü  BUSCAR EN REVISTAS PERSONAS CON VESTIMENTA EN LA ACTUALIDAD. PEGAR. 


3) DESCRIBIMOS CONTAMOS COMO ESTÁN VESTIDOS


1)     MIRAMOS EL VIDEO DE LA CLASE ALUSIVA DE LAS SEÑOS BLANCA Y SILVANA.



SALUDOS DE AXEL Y Laura POR EL DIA DEL MAESTRO




VIDEO DEDICADO ALAS FAMILIAS 



Evidencias de trabajos del cuadernillo entregado por tutores en el mes de noviembre.

RUTH 











DYLAN








AXEL NAZARENO







VICTORIA










AXEL LIONEL






 LAURA










CICLO LECTIVO 2021

MES DE MARZO😉
















MES DE MAYO


EJERCICIOS DE  HABILIDADES BASICAS PARA PODER LLEGAR A ESCRIBIR

ACTIVIDADES


BIANCA REALIZANDO SUS ADIESTRAMIENTO  OCULO-MANUALES PARA EJERCITAR DESTREZA Y FLEXIBILIDAD 



Ejercicios para favorecer en el alumno la orientación y estructuración espacial, como asi también la coordinación, atención, razonamiento, percepción visual y memoria, a través de tangramas




ROMPECABEZAS, PARA ARMAR SOBRE EL MODELO. CON  ESTAS ACTIVIDADES EL ALUMNO EJERCITA LA MOTRICIDAD FINA DE LOS DEDOS A TRAVES DE LA MANIPULACION DE LAS PIEZAS Y DE LOS MOVIENTOS DE PINZA. AYUDANDOLOS A DESARROLLAR LA CAPACIDAD LOGICA Y EL INGENIO, YA QUE DEBEN UTILIZAR DIVERSAS ESTRATEGIAS PARA LOGRAR ARMAR LA FIGURA.



















MES DE JUNIO💔💔💔😀

SEGUIMOS REPASANDO






GRACIAS FAMILIA¡¡¡¡


VIDEO ENVIADO A LAS FAMILIAS PARA AGRADECER E INCENTIVARA SEGUIR






NUESTRA BANDERA NACIONAL

ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN EL MES DE JUNIO.

HOMENAJE AL GENERAL MANUEL BELGRANO.

CONSIGNAS:

*    MIRAR EN FAMILIA LA HISTORIA DE MANUEL BELGRANO.

*    DIALOGAR CON NUESTROS HIJOS HACIENDOLES PREGUNTAS SOBRE LO QUE VIO EN EL VIDEO.

*    CONTARLES PORQUE ES IMPORTANTE RESPETAR Y VALORAR A LA BANDERA ARGENTINA.

*    TRABAJO MANUAL:

                 DIBUJAR LA  BANDERA ARGENTINA Y  UTILIZAR ALGUNAS DE LAS SIGUIENTES TECNICAS PARA DECORARLA:

v UTILIZAR ARROZ Y PINTARLO CON TEMPERA.

 

v HACER BOLLITOS O PELOTITAS CON PAPEL CREPE CELESTE Y BLANCO Y PEGARLOS SOBRE LA BANDERA.

 

v DACTILOPINTURA: CON TEMPERA CELESTE Y BLANCA… MOJAN SUS DEDITOS EN TEMPERA Y PINTAN LA BANDERA.

 

v COLOREARLA.

 

*    MANDAR FOTOS A FIN DE QUE LA SEÑO HAGA UN COLAGGE CON TODAS LAS BANDERAS.

*    GRACIAS.



-------------------------------







 AGOSTO


TEMA:  RECORDANDO AL GENERAL SAN MARTIN.

OBJETIVOS:

QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ DE

Ø  CONOCER ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD DEL GENERAL SAN MARTIN.

Ø  RESALTAR LOS VALORES SOSTENIDOS POR EL GENERAL SAN MARTIN A LO LARGO DE SU VIDA A TRAVES DE DIFERENTES RELATOS (VIDEOS).

Ø  REALIZAR MANUALIDADES UTILIZANDO DIVERSOS ELEMENTOS.

Ø  SEGUIR INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LAS MANUALIDADES.

 

ACTIVIDADES:

*     MIRAMOS LOS VIDESO SOBRE EL GENERAL SAN MARTIN. http://www.authorstream.com/Presentation/SALAAMARILLA-2887847-relato-sobre-san-mart/

https://youtu.be/LS-7q0_Gupo

https://youtu.be/HnUT4CSEV0k

 

*     MANUALIDADES:

ü  TITERES DE DEDO: - CARTULINA AZUL Y BLANCA.  TEMPERAS BLANCA, AMARILLA. LAPICES DE COLORES.




😕 SE REALIZO REUNION DE TUTORES EN FORMA INDIVIDUAL.  LAS CUALES QUEDARON ASENTADAS EN LA CARPETA DE DATOS.
 OBJETIVOS DE LA REUNION:

😊OBTENER INFORMACION DE CONTACTO.  ACTUALIZAR NUMEROS DE TELEFONO.
😇 RECOLECTAR INFORMACION SOBRE EL ESTADO EMOCIONAL DE LOS NIÑOS .
😆 RECORDARLES LOS OBJETIVOS DEL GRADO Y EL POREUE LAS ACTIIDADES.



MES DE SEPTIEMBRE

TEMA:  CONOCIENDO MI CUERPO

 

OBJETIVOS:

QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ DE

-        RECONOCER LAS DISTINTAS PARTES DE SU CUERPO.

-        CONOCER LA IDENTIDAD PROPIA

-        NOMBRAR LAS PARTES INTIMAS COMO CORRESPONDE

-        INICIARLOS EN EL RESPETO DE SU CUERPO Y EL DE LOS DEMAS

-        COMPRENDER CONSIGNAS ORALES

-        UTILIZAR DISTINTAS HERRAMIENTAS (TIJERAS, LAPICES, PUNZONES) A FIN DE COMPLETAR LA ACTIVIDAD.

 

ACTIVIDADES:

1)     ME MIRO EN UN ESPEJO, VOY TOCANDO PARTES DE MI CUERPO Y LO NOMBRO

 

2)     ME DIBUJO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MATERIALES A UTILIZAR: REVISTAS-TIJERAS-PLASTICOLA

 

3)     BUSCAR LA HOJA DONDE ESTE EL SIGUIENTE DIBUJO. (HOJA PARTE ESTA PARA PEGAR)

 

 

 

a)     LE MOSTRAMOS, QUE DIGA QUE VE. RECORTE LAS IMÁGENES UNO A UNO. LUEGO QUE PEGUE EN EL MISMO ORDEN FIJANDOSE EN EL MODELO. (HOJA A PARTE ESTA PARA PEGAR)

 

b)     TOMAMOS REVISTAS Y LE PEDIMOS A LOS NIÑOS QUE BUSQUEN PRIMERO: BEBÉS, LUEGO NIÑOS MAS GRANDES; DESPUES PERSONAS ADULTAS (como mama-o papa) y por ultimo personas ANCIANAS (ABUELOS)

 

c)      LE PEDIMOS QUE RECORTEN LA FIGURA DE UN BEBE, UN NIÑO/A, UNA MUJER O HOMBRE, UN ANCIANO. PEGAMOS EN UNA HOJA EN ORDEN DE MAS PEQUEÑO AL MAS GRANDE

 

d)      LE DECIMOS A LOS NIÑOS: ¿QUIEN ES EL MAS PEQUEÑO DE TODO?, QUIEN LE SIGUE…ETC.

 

 

e)     PEGAMOS EN UNA HOJA EN ORDEN DE MAS PEQUEÑO AL MAS GRANDE

 

f)       EN CASO DE QUE EL NIÑO NO RELACIONE. IR NOMBRNDOLO Y QUE NOS PASE LA FIGURA. PEGAR       ( BEBE, NIÑO, ADULTO, ANCIANO…)

 

g)     CONVERSAMOS SOBRE EL CUIDADO DE LA SALUD, QUE COSAS HACER PARA NO ENFERMARNOS, LO ESCRIBIMOS Y LO EXPONEMOS.

AQUÍ PEGAMOS LO DE LAS REVISTAS

 

BEBE                                         NIÑO/NIÑA                                     ADULTO                                ANCIANO.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MI NOMBRE ES…………………………………………………

 

 

4)     MIRAMOS CON NUSTROS HIJOS EL SIGUIENTE VIDEO.https://www.youtube.com/watch?v=dfmb9gN5E4U. EL MISMO SE LE REENVIARA POR WASAP.

 

   LUEGO DE MIRAR EL VIDEO… puede repetirse varias veces.

 

A)     DIALOGAR CON LOS NIÑOS/AS ACERCA DEL MISMO. ALGUNAS POSIBLES PREGUNTAS ¿POR QUÉ EL NENE NOMBRA LAS PARTES DEL CUERPO Y LA NENA LAS VUELVE A NOMBRAR? ¿QUÉ PASÓ CON ESA NENA Y ESE NENE QUE DIBUJARON LOS NIÑOS? ¿SON IGUALES LOS DIBUJOS? ¿POR QUÉ EL NENE LE DICE QUE NO A LA NENA CUANDO ELLA QUIERE TOCAR SU PARTE ÍNTIMA (PENE)?.

 

B)     ¿POR QUÉ LOS BEBÉS ESTÁN DESNUDOS FRENTE A OTROS Y POR QUÉ CUANDO SON MÁS GRANDES NO? ¿POR QUÉ CUANDO CADA UNO VA AL BAÑO CIERRA LA PUERTA? ¿POR QUÉ LAS PERSONAS SE DAN UN BESO O UN ABRAZO AL SALUDARSE?

 

C)    COMPLETO DIBUJANDO LA CARA. COLOREO. ESCRIBO MI NOMBRE COMO PUEDO.

 

 

 

 

5)     ARMO LOS ROMPECABEZAS.

 

D)    RECORTO SIGUIENDO LAS LINEAS, UNA FIGURA POR VEZ.   SI ES POSIBLE QUE RECORTE EL NIÑO.POR LAS LINEAS,

E)      LUEGO ARMO. SIN PEGAR.

F)     . DESPUES QUE LE PEDIMOS QUE SE FIJE SI ESTA BIEN LE HACEMOS PEGAR EN UNA HOJA

G)     NOMBRO LAS PARTES DE MI CUERPO.

H)    DEJO MODELO DE LOS ROMPECABEZAS EN PEQUEÑO A FIN DE SERVIR COMO GUIA AL NIÑO

I)       A PARTE ESTAN LAS FIGURAS MAS GRANDES PARA RECORTAR.

 

 

 

6)     ARMO EL MUÑECO. DESPUES PEGO EN UNA HOJA. SIGO EL MODELO. ESTA EN UNA HOJA A PARTE EN GRANDE EL DIBUJO PARA RECORTAR.

 

7)     LA MISMA ACTIVIDADA ANTERIOR, PERO SIN MODELO. NOMBRO LAS PARTES. SEÑALO EN MI CUERPO DELANTE DE UN ESPEJO

 

 

MI NOMBRE ES…………………………………………………

 


8)     LA CARA. MI CARA.

 

A)     ME MIRO AL ESPEJO Y DIGO QUE PARTES VEO DE MI CARA. LAS NOMBRO Y SEÑALO. PARA QUE SIRVEN CADA UNA.

B)     DIBUJO MI CARA.

 

C)     COMPLETO LA CARA CON LOS DIBUJOS QUE VOY A RECORTAR QUE ESTAN DEBAJO DE LA IMAGEN. MODELO. HOJA A PARTE ESTA PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD

D)    RECORTO Y PEGO LAS PARTES DE LA CARA.  (RECORTABLES) LAS NOMBRO. COLOREO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VENI QUE TE CUENTO;

OBJETIVOS: QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ DE.

 

 

ACTIVIDADES:

v  CONTARLES CUENTOS TRADICIONALES O LEYENDAS. COMO CAPERUCITA ROJA, EL GATO CON BOTAS, LEYENDA DEL POMBERO.

ü  GRABARLO AL NIÑO CONTANDO EL CUENTO.

ü  DIBUJAR AL PERSONAJE O PERSONAJES.

 MES DE SEPTIEMBRE

TEMA:  CONOCIENDO MI CUERPO

 

OBJETIVOS:

QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ DE

-        RECONOCER LAS DISTINTAS PARTES DE SU CUERPO.

-        CONOCER LA IDENTIDAD PROPIA

-        NOMBRAR LAS PARTES INTIMAS COMO CORRESPONDE

-        INICIARLOS EN EL RESPETO DE SU CUERPO Y EL DE LOS DEMAS

-        COMPRENDER CONSIGNAS ORALES

-        UTILIZAR DISTINTAS HERRAMIENTAS (TIJERAS, LAPICES, PUNZONES) A FIN DE COMPLETAR LA ACTIVIDAD.

 

ACTIVIDADES:

1)     ME MIRO EN UN ESPEJO, VOY TOCANDO PARTES DE MI CUERPO Y LO NOMBRO

 

2)     ME DIBUJO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MATERIALES A UTILIZAR: REVISTAS-TIJERAS-PLASTICOLA

 

3)     BUSCAR LA HOJA DONDE ESTE EL SIGUIENTE DIBUJO. (HOJA PARTE ESTA PARA PEGAR)

 

 

 

a)     LE MOSTRAMOS, QUE DIGA QUE VE. RECORTE LAS IMÁGENES UNO A UNO. LUEGO QUE PEGUE EN EL MISMO ORDEN FIJANDOSE EN EL MODELO. (HOJA A PARTE ESTA PARA PEGAR)

 

b)     TOMAMOS REVISTAS Y LE PEDIMOS A LOS NIÑOS QUE BUSQUEN PRIMERO: BEBÉS, LUEGO NIÑOS MAS GRANDES; DESPUES PERSONAS ADULTAS (como mama-o papa) y por ultimo personas ANCIANAS (ABUELOS)

 

c)      LE PEDIMOS QUE RECORTEN LA FIGURA DE UN BEBE, UN NIÑO/A, UNA MUJER O HOMBRE, UN ANCIANO. PEGAMOS EN UNA HOJA EN ORDEN DE MAS PEQUEÑO AL MAS GRANDE

 

d)      LE DECIMOS A LOS NIÑOS: ¿QUIEN ES EL MAS PEQUEÑO DE TODO?, QUIEN LE SIGUE…ETC.

 

 

e)     PEGAMOS EN UNA HOJA EN ORDEN DE MAS PEQUEÑO AL MAS GRANDE

 

f)       EN CASO DE QUE EL NIÑO NO RELACIONE. IR NOMBRNDOLO Y QUE NOS PASE LA FIGURA. PEGAR       ( BEBE, NIÑO, ADULTO, ANCIANO…)

 

g)     CONVERSAMOS SOBRE EL CUIDADO DE LA SALUD, QUE COSAS HACER PARA NO ENFERMARNOS, LO ESCRIBIMOS Y LO EXPONEMOS.

AQUÍ PEGAMOS LO DE LAS REVISTAS

 

BEBE                                         NIÑO/NIÑA                                     ADULTO                                ANCIANO.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MI NOMBRE ES…………………………………………………

 

 

4)     MIRAMOS CON NUSTROS HIJOS EL SIGUIENTE VIDEO.https://www.youtube.com/watch?v=dfmb9gN5E4U. EL MISMO SE LE REENVIARA POR WASAP.

 

   LUEGO DE MIRAR EL VIDEO… puede repetirse varias veces.

 

A)     DIALOGAR CON LOS NIÑOS/AS ACERCA DEL MISMO. ALGUNAS POSIBLES PREGUNTAS ¿POR QUÉ EL NENE NOMBRA LAS PARTES DEL CUERPO Y LA NENA LAS VUELVE A NOMBRAR? ¿QUÉ PASÓ CON ESA NENA Y ESE NENE QUE DIBUJARON LOS NIÑOS? ¿SON IGUALES LOS DIBUJOS? ¿POR QUÉ EL NENE LE DICE QUE NO A LA NENA CUANDO ELLA QUIERE TOCAR SU PARTE ÍNTIMA (PENE)?.

 

B)     ¿POR QUÉ LOS BEBÉS ESTÁN DESNUDOS FRENTE A OTROS Y POR QUÉ CUANDO SON MÁS GRANDES NO? ¿POR QUÉ CUANDO CADA UNO VA AL BAÑO CIERRA LA PUERTA? ¿POR QUÉ LAS PERSONAS SE DAN UN BESO O UN ABRAZO AL SALUDARSE?

 

C)    COMPLETO DIBUJANDO LA CARA. COLOREO. ESCRIBO MI NOMBRE COMO PUEDO.

 

 

 

 

5)     ARMO LOS ROMPECABEZAS.

 

D)    RECORTO SIGUIENDO LAS LINEAS, UNA FIGURA POR VEZ.   SI ES POSIBLE QUE RECORTE EL NIÑO.POR LAS LINEAS,

E)      LUEGO ARMO. SIN PEGAR.

F)     . DESPUES QUE LE PEDIMOS QUE SE FIJE SI ESTA BIEN LE HACEMOS PEGAR EN UNA HOJA

G)     NOMBRO LAS PARTES DE MI CUERPO.

H)    DEJO MODELO DE LOS ROMPECABEZAS EN PEQUEÑO A FIN DE SERVIR COMO GUIA AL NIÑO

I)       A PARTE ESTAN LAS FIGURAS MAS GRANDES PARA RECORTAR.

 

 

 

6)     ARMO EL MUÑECO. DESPUES PEGO EN UNA HOJA. SIGO EL MODELO. ESTA EN UNA HOJA A PARTE EN GRANDE EL DIBUJO PARA RECORTAR.

 

7)     LA MISMA ACTIVIDADA ANTERIOR, PERO SIN MODELO. NOMBRO LAS PARTES. SEÑALO EN MI CUERPO DELANTE DE UN ESPEJO

 

 

MI NOMBRE ES…………………………………………………

 


8)     LA CARA. MI CARA.

 

A)     ME MIRO AL ESPEJO Y DIGO QUE PARTES VEO DE MI CARA. LAS NOMBRO Y SEÑALO. PARA QUE SIRVEN CADA UNA.

B)     DIBUJO MI CARA.

 

C)     COMPLETO LA CARA CON LOS DIBUJOS QUE VOY A RECORTAR QUE ESTAN DEBAJO DE LA IMAGEN. MODELO. HOJA A PARTE ESTA PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD

D)    RECORTO Y PEGO LAS PARTES DE LA CARA.  (RECORTABLES) LAS NOMBRO. COLOREO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VENI QUE TE CUENTO;

OBJETIVOS: QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ DE.

 

 

ACTIVIDADES:

v  CONTARLES CUENTOS TRADICIONALES O LEYENDAS. COMO CAPERUCITA ROJA, EL GATO CON BOTAS, LEYENDA DEL POMBERO.

ü  GRABARLO AL NIÑO CONTANDO EL CUENTO.

ü  DIBUJAR AL PERSONAJE O PERSONAJES.

 

 

 


5 comentarios:

  1. Seño Carina! Que lindo ver a tus niños trabajando felicitaciones!!!.Susana.

    ResponderEliminar
  2. Muchas felicitaciones seño, Carina por los cuadernillos elaborados para cada uno de tus alumnitos. Por la clase presentada por el día de la Independencia. Felices vacaciones de invierno!!!. Susana.

    ResponderEliminar
  3. Seño Carina hermoso el video por el día de la familia!!! Mis felicitaciones!!! Susana.

    ResponderEliminar
  4. Bienvenidos chicos!!!Que alegría verlos trabajar así...felicitaciones seño Carina por las actividades.

    ResponderEliminar
  5. Seño Carina muy buenas las actividades presentadas para este nivel. Adelante, sigue así!!!.Susana.

    ResponderEliminar